Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2011

Entrevista Gentleman Hip Hop Nation


Como si estuvierais en vuestra casa... Gentleman con el retraso de rigor pero con una simpatía ajena a los artistas que han llegado donde él esta, nos hace entrar en la habitación que durante unas horas será su casa en Barcelona. Es la tercera vez que visita España con sus tours. En las dos anteriores sus conciertos se convirtieron en auténticas batallas campales de energía, saltos, vibraciones, tarareos y éxito.
Acompañado siempre de la Far East Band (aunque no siempre con los mismos componentes), este artista alemán ha conseguido meterse a Jamaica y a los jamaicanos en el bolsillo y todo gracias a su música, a la de Gentleman que no es otra que la de los mismos Jamaicanos.
Descalzo, con la habitación patas arriba y con una gran sonrisa nos recibe, nosotros le apuntamos con nuestra grabadora. ¡MANOS ARRIBA! Deja el “spliff” en el cenicero y baja el volumen de su ordenador portatil (Sr.Robert Nesta Marley presente en el ambiente). Es el momento... ¡Apunten!, ¡Fireee!

Accede al grueso de la entrevista a Gentleman pulsando en Leer más...
PREGUNTA: Es la tercera vez que aterrizas en España, y siempre has tenido un éxito rotundo, colgando un “no hay entradas” por las salas en las que actúas. Eso, considerando que no hay distribución en España de tus discos es un gran logro, ¿a qué crees que se debe?
RESPUESTA: Es una bendición poder estar aquí otra vez. Ya tocamos el año pasado también en Barcelona en una sala mayor y este año no nos pusimos de acuerdo para hacerlo en una similar. Es una pena porque todavía recordamos la buena acogida que tenemos en España en general y en Barcelona en particular. Al no encontrar una sala de esas caracteristicas, pensamos que de todas formas merece la pena venir aunque sea para un público más modesto. Tengo buen recuerdo de Barcelona, yo solía venir con mi familia y me gusta. Siento mucho si hay gente que esta vez se ha quedado sin entrada pero que no se preocupen que volveremos otra vez.
P: ¿Porqué motivo y que supuso tu primer viaje a Jamaica?
R: Bueno yo hago música Reggae y esta es mi pasión y Jamaica es la madre de la música Reggae. Yo tenía curiosidad y ganas de saber de donde procede la música Reggae. Tenía una intensa atracción por Jamaica y tuve una muy buena experiencia allí la primera vez. Jamaica es un país, una isla muy pequeña pero hay tanta creatividad y tantos estímulos musicales y tantos estudios, tanta espiritualidad, pero al mismo tiempo tanta violencia, tanta locura, tanta diferencia, tantos problemas políticos... Jamaica es un país de contrastes y para mí que hago Reggae ir allí fue lo máximo, una experiencia única. Eso no quiere decir que tengas que ir a Jamaica para hacer Reggae, no, claro que no, eso depende de la música de cada uno pero en mi caso yo en Jamaica me sentí en mi casa, es mi casa. Además Alemania es muy fria y por eso me fuí.
P. ¿Que tiene Jamaica, que tiene la gente, que hacen para conseguir ese ritmo de música tan genuino?
R. Creo que en todo Jamaica se debe a su experiencia como país y como comunidad. Es donde la música Reggae nació, es un lugar muy especial. Cuando llegas a Kingston notas la música, la sientes, se respira, está en todos los lados, en el aire. No he estado nunca en ningún lugar donde la música se sienta tan fuerte. Cuando vas allí a los estudios y ves a los ingenieros en las tablas de mezclas y puedes sentir la experiencia acumulada, eso es lo que la hace tan especial.
P. ¿Es muy diferente la música Reggae que se hace en Europa de la que se hace en Jamaica? O van de la mano...
R. Para mí la música Reggae es internacional, es un lenguaje que la mayoría de la gente entiende. Bob Marley afortunadamente consiguió extenderla y todos conocemos a Bob Marley. Cada país es diferente, cada país tiene sus propias características, su propio contexto, su propia historia y por tanto se tratan temas diferentes pero en la música todos tenemos los mismos sentimientos, la misma alegría y esa es la misma en Alemania o en Jamaica, por lo que hay diferencias pero no son diferentes.
P. Llevamos varios años siguiéndote y coleccionando tus discos. Una joya en mi estantería es tu primer largo “Trodin On”, el cual te lanzó a la fama. Pero por otra parte nunca te hemos visto interpretar ningún tema de ese trabajo en directo...
Se ríe... y bromeando añade:
R. Bueno.... voy a hacerlo esta noche... Lo que pasa es por que ahora hago nuevas canciones, estoy creciendo, evolucionando y es difícil. Ahora tengo nuevo material. Muchas canciones, compongo desde que tengo casi 15 años y es muy difícil, a veces duro, sobre todo en los festivales y si tengo que hacer un concierto de dos horas, es imposible... pero bueno esta noche cantaré “Jah Jah never fail” del primer álbum. Para mi el primer album es muy antiguo, es el pasado, eso ya se ha ido y no lamento nada, hay gente que lamenta su pasado, yo no, pero tengo que evolucionar, evoluciono y disfruto con mi evolución.
P. La siguiente pregunta es sobre la responsabilidad de los artistas. ¿Tu personalmente piensas que los artistas tenéis alguna responsabilidad en vuestra forma de pensar y la relación en los acontecimientos que pasan en el mundo o crees que es irrelevante?
R. No, no por supuesto que no es irrelevante. Es un tema que me concierne bastante, es mi responsabilidad hasta el punto de llegar a hacer buenas canciones de protesta contra lo que considero injusto. Siento una fuerte responsabilidad con mis letras, sobre todo con la gente joven y adolescentes que escuchan mis discos. Por eso no podemos infravalorar el poder que en este sentido tenemos y tiene la música. A veces hago canciones que me duelen, que cuentan cosas que me llegan al alma e intento expresar esa negatividad para contrarrestarla a través de la música. Yo intento siempre buscar en este sentido y siempre busco un mensaje que nos mantenga vivos, que sea con amor, puro, limpio que aporte ganas para seguir combatiendo, que nos contagie energía para actuar. Ha sido muy buena pregunta...
P. Cómo conseguiste la ayuda de los artistas Jardish como Bounty Killa, Luciano Mickey General? Cómo surgen las colaboraciones de grandes artistas en la escena como Bounty Killa, Luciano, Capleton o Mikey General?
R. Bueno yo no fui a Jamaica y me presenté diciendo; “hey tio mi nombre es Gentleman, vamos a hacer una canción juntos”, no. Es un proceso que se va creando a lo largo de los años. Conocía a por ejemplo a Barrington Levy y coincidimos muchas veces, después de varios encuentros y conocer los diferentes trabajos por ambas partes, se llega a un acuerdo para hacer una canción juntos. Las colaboraciones se fraguan después de una amistad, después de que ya hay una buena vibración.
P. Tu evolución a sido muy clara, comenzaste colaborando con toda la escena Hip Hop y R&B alemana, pasaste por el Reggae mas digital y de baile, y ahora cada vez nos llevas a un sonido mas concienciado y suave. Vemos mas claro al verdadero Gentleman, ¿a donde nos vas a llevar?, es esto lo que siempre quisiste hacer?
R. Los artistas de Hip Hop con los que he trabajado ya eran muy coincienciados, era una parte del Hip Hop bastante educativa y yo siempre dí esa porción de conciencia. Yo empecé escuchando Dennis Brown, Jacob Miller, Bob Marley cuando tenia 10 u 11 años. Tenía los discos de mi hermano y realmente me apasionaban así que al principio lo que me gustaba era el Roots Reggae antes que el Hip Hop. La música Dancehall vino despues, fue mi primer amor y por eso está en mis inicios, transmite mucha energía y por eso le gusta tanto a la gente. Cuando te planteas hacer un LP, un album completo recurres a esta música más concienciada, más suave y es una explicación de mi evolución.
P. ¿Que sientes en países como España en los que el inglés no está muy extendido y el público posiblemente no termina de comprender perfectamente las letras de tus canciones?
R. Es un asunto curioso, por eso deberíais enseñarme un poquito de español (Bromea: porque incluso cuando voy a un restaurante y pido un bistec “well done” y me preguntan que quiere decir “well done”). Es verdad que el lenguaje varía pero si evitamos el lenguaje también podemos comunicarnos. Sin tener el mismo idioma la gente entiende la música, se aprecia el sonido aunque algunas veces no se consiga transmitir el mensaje que queremos comunicar. Hay seguidores que me preguntan ¿y esta nueva canción trata sobre la responsabilidad?, aunque dudan del mensaje, y no lo entienden perfectamente, sí lo sienten.
P. ¿Qué piensas del Reggae en Europa?
R. Creo que esta sano, que está bien. Aunque todavía se encuentra un poco marginado. ¡Ojalá ocupará un mejor espacio!. Aunque al mismo tiempo se nota un desarrollo. Está creciendo muy lentamente pero seguro y ese crecimiento es casi más estable. En eso estamos, yo creo que con mi música hago que se extienda, incluso los medios de comunicación, por ejemplo con esta entrevista también ayudan a que se expanda, por eso creo que esta creciendo de una manera muy sana.
P. Has oído algo de Reggae español?
R. Si, si que he escuchado a varios cantantes pero no recuerdo los nombres. Tengo algunos cd’s y creo que son bastante potentes pero he olvidado sus nombres. Sé que hay una muy buena escena que está creciendo ahora mismo y eso es bastante positivo...
P. ¿Crees que tu música ha influido de alguna manera en la música Reggae alemana o internacional?
R. Bueno yo no inventé la música y creo que todos nos influenciamos unos a otros de alguna manera, todos estamos conectados. Hay diferentes artistas en Alemania y todos nos ayudamos, incluso nos potenciamos unos a otros con lo que cada uno hacemos. Eso también sucede en el panorama internacional. Es muy importante que haya mucha gente y que hagamos diferentes estilos incluso dentro del mismo tipo de música. La música es un lugar perfecto para manifestar estas diferencias y al mismo tiempo inspirarnos de ellas también.
P. ¿Donde crees que tienes tu mayor éxito?
R. Efectivamente en Alemania, soy alemán, vivo en Alemania y hago la mayoría de la promoción allí (desde hace ya 15 años). La mayoría de conciertos son en Alemania así que sin duda creo que es ahí donde mi música es más conocida.
P. “The Far East Band” siempre te acompaña en tus giras, y hemos visto que algunos de sus componentes van sacando trabajos independientemente de su aportación a la banda como “Backing”. ¿Qué te parecen sus iniciativas?
R. Me parece fantástico porque todos nos movemos en direcciones diferentes pero al mismo tiempo nos estamos moviendo en una misma dirección. Yo también trabajo con otros músicos diferentes. The Far East Band es la banda con la que trabajo, es mi familia, somos una familia con una fuerte conexión y llevamos mucho tiempo. Hoy en día es muy difícil conseguir una banda con esta conexión y este sonido, por no hablar de la buena quimica que hay entre nosotros. Por eso aprecio su trabajo, tienen un amor tan especial por la música que me parece perfecto que también lo manifiesten independientemente, como yo lo hago llegado el caso. Por eso si hacen un trabajo independiente, yo les animo y les deseo lo mejor, nosotros somos una familia, no estamos casados, no hay un contrato de exclusividad. Todos somos libres, cada uno es libre.
P. ¿Que opinas de la violencia?
R. Violencia? Oh me encanta... (risas) Bueno claro que la violencia es algo que no te puede satisfacer. Che Guevara decía que era feliz pero no estaba satisfecho hasta que desapareciesen los ignorantes y la violencia. Por supuesto que la violencia es horrible sobre todo cuando alcanza la música, esto me hace llorar.
P. Hay quien dice que la fe rasta es cosa de la raza africana, tu eres una persona creyente y que ha convivido mucho con seguidores de esta cultura. ¿Te consideras Rasta?
R. Si Rasta significa buscar la verdad, buscar a Dios sin religión, no comer carne y dejar vivir libremente a los animales... entonces si me considero Rasta. Si Rasta significa violencia, lucha abanderada por el Todopoderoso, rasta como raza elegida y cosas así... entonces no soy Rasta. Si estoy de acuerdo con que la gente encuentre una fuente espiritual para desarrollarse, abrir su mente y aprender a ser amados, incluso si no es políticamente correcto y por eso la religión Rastafari ha hecho cosas muy positivas por la comunidad en Jamaica y en Africa y por eso estoy de acuerdo con algunos aspectos de su religión, aunque todavía estoy buscando. Me gusta la idea de una búsqueda sin luchas, sin guerra.
P. Y ya por último.. los Jamaicanos suelen expresar su homofobia tanto en sus letras como en sus declaraciones a la prensa. Eso conlleva muchos problemas a la hora de actuar en Europa, obligandoles a redimirse o a auto censurarse para poder realizar giras. Tu siempre te has mantenido al margen, pero ¿qué opinas en cuanto al tema de los “Battys” (homosexuales) y de la censura?
R. Para mí es muy simple... es un tema que se ha tratado mucho y no tiene fin. No tengo nada en contra de nadie que no me haya hecho nada. Para mi cualquier escrúpulo contra cualquier minoría es estúpido. Cada uno debe vivir su vida mientras no atente o afecte a la de los demás. Pero por otro lado tampoco hay razón para censurar las opiniones o conciertos de algunos artistas que no están de acuerdo con ciertas tendencias sexuales.
Se acerca ya el momento de que por tercera vez Gentleman suba a un escenario en Barcelona, así que bajen sus grabadoras. Gentleman se relaja aunque en ningún momento de la entrevista se le vio alterado, suponemos que se guarda la energía para derrocharla en el escenario, algo que pudimos comprobar después. Con un abrazo nos despide esperando deleitarnos con una buena sesión del mejor Reggae en vivo.
Daddy Maza (Traducción: Dani Fog)
Originalmente aparecida en Hip Hop Nation en su versión reducida

Entrevista Lee Perry en The Face para presentar Arkology


Desde que los Beasty Boys decidieran dedicar la edición de 1995 de su revista GRAND ROYAL a la vida y obra de Lee Perry, el crecimiento de un sentimiento de apreciación por el que ha sido considerado por muchos un artista de culto resulta sorprendente. Los estantes de las tiendas de música más cercanas deben de estar rugiendo en estos instantes bajo el peso de las reediciones de Lee Perry –la mayoría de ellas de dudosa calidad y origen-, pero prueba a buscar una copia del clásico de 1978 “Roast Fish, Collie Weed And Corn Bread”. Llegan a las tiendas y se agotan de inmediato.
Aunque no se puede negar que existe un renacer del roots reggae en Inglaterra, con compañías de discos como BLLOD&FIRE desenterrando e impulsando a monstruos de las pistas de baile de entre los sótanos jamaicanos, la apreciación de Perry por parte de un público nuevo y más joven no está directamente relacionada con esta tendencia de entrados los 90. Durante los aproximadamente 35 años que Perry ha pasado (y más) en el negocio de la música, ha hecho las veces de cantante, A&R man, compositor, dueño de un sello, técnico, poeta, mentor y de manera crucial, de productor. Su música abarca desde el ska, rocksteady, dub, ambient soul y lovers´rock, hasta el pop, aunque ha de señalarse por encima de todo ello que él personalmente fue quién introdujo y desarrolló el ´reggae beat´de los 70.
Dicho todo esto, durante la entrevista Perry insistió en que su música debería llamarse ´soul music´o ´eartah music´, en lugar de reggae. Aunque hoy sabemos lo importante que fue Scratch en el impacto internacional y legado de Bob Marley (ambos co-escribieron y dieron forma al sonido de Los Wailers), Perry es extremadamente crítico con Bob Marley y el reggae ´dreadlock rasta´ que inspiró. De hecho: Lee `Scratch´, `Super Ape´, `The Upsetter´, `Pipecok Jackson´ Perry, no es una leyenda del reggae unidimesional y por ello es venerado en los 90 por ser mucho más que “tan solo” un gran artista del género.
Como sentenciaba GRAND ROYAL en su colorido tributo: La magnitud de su excentricidad empequeñece a la de sus iguales. Él es James Brown, George Clinton, Mr T, Biz Markie, Ramellzee, Flavor Flav,Miles Davis, Sly Stone, Prince, Jack La Lane, Hunter Thompson y Mike Dike, en uno solo.
¿Pero está loco? La eterna pregunta que envuelve a su notable excentricidad y su comportamiento tiene una cada vez más clara y positiva respuesta según va envejeciendo. Sí, ha consumido cantidades terroríficas de alcohol y marihuana (así como de otras sustancias) en su tiempo; Si, `se le fue de las manos´ al cierre de los 70, destrozando e incendiando el legendario estudio BLACK ARK; y Sí, el oír un peculiar rumor acerca de la Madre Reina le llevó a lanzar la canción Queen Can´t Shit?, pero ¿alguna de estas cosas le convierte verdaderamente en un loco?
Un poco, o bastante, como George Clinton, Miles Davis y Prince, no hay duda de que Lee Perry saca partido actuando conforme a su reputación. Si los periodistas le permiten actuar ante ellos como “un loco”, si se ríen exageradamente cuando entra en un repentino estado de trance o improvisa ridículos movimientos de Kung Fu…entonces él se siente feliz de valorarles desde la estupidez.
Como dejó claro The Upssetter en 1967, si tomas a la gente por loca, eso volverá para vengarse de ti. Pero hay un agudo y satírico mensaje en el corazón de mucha de la locura, y si por ejemplo le pides que repita alguna de sus respuestas en un inglés común, lo normal es que se queje y no lo haga.
A pesar de haber tachado en una ocasión al propietario de Island Records, Chris Blackwell, de “vampiro” (le vi beber la sangre de un pollo recién muerto), Perry accedió a recibir a unos cuantos periodistas en las oficinas de Island en Londres en el mes de enero para promocionar el nuevo set que documenta musicalmente el resultado de la mitad de los 70 en el Black Ark.
Para llevar a cabo estas charlas, Perry eligió revestir la lujosa sala de conferencias de Island erigiendo un altar en una de las esquinas construido en torno a una maleta que previamente había llenado con una extraña colección de baratijas, talismanes y juguetes (un póster de Jesucristo, una colección de gorros brillantosos y un karaoke portátil). Mientras Mireille, su mujer, de origen suizo, se sentaba a su lado ojeando varias revistas de esas “para mujeres” y apoyando a su marido con un constante suministro de hierba y jachís, Perry recibía a sus invitados vestido con un chaleco de colores decorado con una colección barata de Cds Chartbusters. ¿Por qué los brillantes y nuevos Chartbusters? Porque son canciones de éxito. Y Lee Perry solo quiere éxitos a su alrededor. Por supuesto.
P. Dime scratch, ¿cuál es el motivo de que hayas traído todo esto contigo?
Representa la vida. Biblia, micrófono y vela. Soy un alien de otro mundo, del espacio exterior. No tengo patria, ni estado, ni propiedad, ni casa. No en esta tierra. Vivo en el espacio, solo estoy aquí de visita. Algunos están aquí solamente para coleccionar propiedades, Yo estoy aquí, con mi maleta, para coleccionar solamente las buenas mentes. Para crear niños buenos con mentes buenas.
P. Tus niños, ¿cualquiera puede ser uno de ellos o hablas específicamente de tus hijos e hijas biológicos?
No todo el mundo puede ser hijo mío, pero algunos sí. Otros tienen mentes malas y corruptas, y entonces se acuestan con mujeres y tienen más niños con mentes malas. Los niños sagrados solo provienen de mujeres sagradas y de una mente sagrada. No estoy aquí para juzgar tu mente, lo que ella hará en la Tierra se manifestará por sí mismo. Tu mente es tu esclavo, pero todo está ahí escrito como en un ordenador. Tienes que mirar y ver si lo que estás haciendo en la Tierra es lo correcto o no. Si miras de verdad con la mente y lo que ves se parece al éxito, entonces puede que estés en el buen camino.
P. Horace Andy (cantante jamaicano y colaborador de Massive Attack) dice que eres el hombre más inteligente por haber dejado Jamaica, ¿es eso cierto?
Lo que dice es la verdad. Horace Andy dice la verdad y es por ello que tiene tan buena voz, una súper voz. Si no dijera la verdad no podría tener esa voz.
P. Entonces ¿Qué dices a aquellos que aclaman que estás loco?
No he hecho nada loco en esta tierra. Lo que he hecho se ha manifestado por sí mismo en forma de una música genial. No hago música “loca”.
P. Dime, ¿Por qué prefieres que llamen a la música que haces `soul´ en lugar de `reggae´?
Porque no es reggae. El reggae eran los raggamufins y los hooligans, y los hombres armados y los salvajes. Reggae es cocaína (cocaine-ists). Sí, le puse nombre; aquí mismo en Inglaterra escribí la letra de “Punky reggae Party”, se lo llevé a Bob Marley a Miami y le puso voz. Pero entonces averiguo lo que significa reggae y veo que hay algo gracioso en todo ello ¿y sabes lo que significa? Significa llevarte lo de los demás. El reggae es un perro malo con ganas de matar.
P. ¿Y cuando se liberó ese perro?
El perro malo de la música apareció por primera vez cuando llegué a Londres en el año del LP The Upssetter, época en la que Django sacudió las listas y volvió locos a todos los jóvenes (“Return Of Django”, himno skinhead de Perry que se colocó en el número 5 en Inglaterra en 1969). Desde entonces ocurrieron cosas, muchas cosas. Bob Marley llegó y me pidió que le permitiese entrar en mi casa. Ahora Bob marley es el líder de ese pack del perro malo. Sí, créeme, el “Rey del reggae” es el líder de los perros malos.
P. Alguna vez te has referido a Bob marley como el “León cobarde”, ¿es así?
Sí, me encantaba su voz pero la música que yo estaba creando era una música sacra. Marley no. Si usas la música correcta de modo incorrecto, volverá y te cogerá. Traerá la destrucción a la nación en la que has utilizado esa música de forma pecaminosa. Y entonces el `dread´ se jodió.
P. ¿Pero seguisteis siendo amigos hasta su muerte?
Absolutamente, porque soy el creador, el creador de ambas fuerzas, el bien y el mal. Los polos negativo y positivo tienen que estar ambos en toda creación. Pero tienes que conocer bien el lado positivo y no desviarte hacia el otro.
P. ¿El lado oscuro?
Exactamente. Y cualquiera que está usando el reggae, está usando la herramienta del perro malo.
P. ¿Trata el lado oscuro de cómo el dinero corrompe a las personas? Te has re-apropiado de ti mismo como un hombre de negocios justo y astuto cuando el dinero llega a tu catálogo.
El dinero puede usarse para cosas buenas y malas. Puedo hacer negocios con otras personas pero no quiero controlarlos. Los hombres de negocios siempre quieren vivir robando a los demás. Siempre.
Bob Marley usó el dinero y lo hizo mal, de otro modo estaría vivo.
P. Pero tenía cáncer Scratch.
Lo sé, pero la gente ahí fuera necesita de la buena música para curarse. No estoy aquí para hacer música por dinero. De ningún modo. Pero si dejo de curar la mente de la gente seré responsable de ello.
No quiero estar con aquellos que hacen el reggae porque el perro malo me morderá. Esa es la verdad.
P. ¿Sientes que eres el único en Jamaica que ha sido fiel a la verdad?
En Jamaica, en el negocio de la música, nadie lo es, ni siquiera Coxsone The Downbeat (fundador de Studio One y primero para el que trabajó Perry). Él no trabaja para Dios. Cualquiera que rechaza la ganja, rechaza a Jah Rastafari. A través de ella nos llega el mensaje de Jah. Coxsone pide a cualquiera que fume ganja que se vaya del estudio, pero la ganja es el árbol de la vida. Cualquier cosa que proviene de ella cobra vida en palabras, en sonidos y en el poder de la música.
P. Grabaste una música increíble durante al menos 15 años. ¿Hubo demasiada atención centrada en las producciones y rarezas del Black Ark?
La gente no tiene nada nuevo en lo que fijarse más allá del Black Ark, porque el Ark representa a África y África estaba allí en el principio de toda creación. Los europeos, estúpidos, roban a África y ésta se empobrece. Por ello buscamos la protección en el Ark.
P. He oído que regresaste a Jamaica y al Black Ark el año pasado, ¿qué te encontraste?
Viajo de planeta en planeta. No poseo nada. Voy allí para salvar algunas mentes, para coger a mis ángeles y crear seres humanos nuevos.
P. Dime Scratch, ¿cuál de entre toda tu música te parece la mejor?
Todos los discos que hago provienen del soul. Soy un soul man desde el principio. Jesús es un soul man. (Cantando: “Jesus is a soul man, he got music for the young and old…). Así que sigo a Jesús y debo redimir mi alma. Cuando estaba en Jamaica era un súper bebe y ahora soy un súper tío. Cuando decida que voy a ser presidente seré Superman.
P. No Scratch, solo existe un Superman…
Lo sé, el único.
P. ¿Qué opinas del modo en que te has convertido en héroe de toda una generación de músicos como los Beasty Boys?
Que va, Superman es el héroe. Volando como un águila. Puede leer las palabras en las revistas y periódicos, leer a través de ellos, ya sabes. Pero en el principio estaba el Invisible, pero se cansó y dijo ¡Vamos a crear a algún héroe más!
P. Superhéroes aparte, los Beasty Boys opinan que eres el mejor productor de estudio en la historia de la música popular.
Claro, su mente les dice la verdad. ¿Y quién les dicta esa verdad? Nadie, son sus oídos que escuchan y sus mentes que les hablan.
P. ¿Y qué música moderna te gusta y respetas?
Quiero escuchar lo puro, no la música mezclada con drogas. La cocaína es el problema. No me gusta escuchar música de cocaína porque quiero proteger a los niños y a sus mentes de ella.
P. ¿Crees que la cocaína es un instrumento del diablo?
Desde luego.
P. Pero tú tomaste cocaína en el pasado ¿cierto?
No soy uno de los rechazados del mundo.
P. Pero tomaste….
Escúchame. Ya he respondido a tu pregunta. No formo parte de la lista de rechazados así que no la tomaría. La cocaína está ahí para acabar con ellos. Hay demasiada gente en este planeta y mucha de ella es mierda, por lo que tiene que haber algún modo de librarse de ellos. La cocaína es destrucción. Tu propio yo te lo dirá. Sabes cuando tomé coca y no podría hacer chistes, y mi chiste favorito es el juicio.
P. ¿Por qué has elegido Suiza para crear tu hogar?
Porque Suiza está bien y no ves a hombres armados. Hice Punky Reggae Party pero me volví demasiado `dread´ y tuve que dejar Jamaica. Fui a Suiza pero seguí siendo el punky y otros me siguieron: Tina Turner, David Bowie…
P. Háblame del árbol mágico que tienes en tu jardín, he oído que cuelgas muchos objetos extraños de él.
Es cierto, tengo un árbol mágico en mi jardín. Creo en los elfos. Mi árbol mágico representa la música y cuelgo en él todos los sonidos: do-re-mi-fa-sol-la-si. Soy el rey de las ratas, mira mi dentadura, no me queda ni uno. Pero me estoy haciendo una nueva dentadura de oro con las letras L, S, P: por Lee, por sterling (esterlina, la moneda) y por Poor (pobre).
P. ¿Qué es más importante para ti, la comida o el sexo?
Bueno, el sexo es más importante para mí porque fui creado a través de él. Vine a través de él y puedo usarlo para la creación, para hacer cosas buenas. Cuando ves el sexo de una mujer ves tu lugar de nacimiento; es por eso que notas una vibración diferente en tu mente, ¡tu mente salió de él!
P. ¿Has sentido las vibraciones de muchos sexos de mujer a lo largo de tu vida Scratch?
No muchos, no. Más de 10. ¿Quizás 20? No lo sé.
P. ¿Hay alguien a quién admires y respetes?
Superman, Batman, Robin y Spiderman.
P. ¿Alguien más?
Hulk y Dick tracy.
P. ¿Y qué hay de Bruce Lee?
No puedo fallarle. Piénsalo, soy Lee Scratch Perry y él es Bruce Lee. Eso nos da Bruce Lee Scratch Perry. Es mi número 1, mi campeón. No puedo defraudarle.
P. ¿Sabes hacer Kung Fu de verdad?
He convertido el Kung Fu en Fu KUng. Ellos practican el Kung Fu (grita OOH-Haa!) para conquistar a todo el mundo y yo voy al otro lado, Fu Kung (grita Haa-OOH!) y el conquistador no puede cogerme.
He acabado con el Kung Fu gracias al Fu Kung.
P. Dices que vienes del espacio exterior. Scratch, ¿has visto OVNIs alguna vez?
Claro que sí. Veo símbolos volando constantemente. Están ahí para todos nosotros si miras lo suficiente. La Tierra es un ser humano y hay vida más allá de ella. El espacio existe y todo flota en él.
P. ¿Osea que lo de Star Treck era verdad?
Claro.
P. ¿Y quién es tu favorito en la nave Enterprise?
La respuesta es el capitán, porque sin él no habría Irie. Sin él, el barco no navegaría y el avión no volaría. Si jugase al fútbol tendría que ser el capitán.
P. ¿Pero serías goleador o portero?
Tendría que ser goleador. No soy portero, llevo la llama en el corazón. Definitivamente sería el goleador. Escucha: Lee Scratch Perry siempre quiere ser el capitán, o el almirante, o el comandante
Ashley Heath, Abril de 1997