Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

La X edición del European Reggae Contest del Rototom arranca el lunes


La X edición del European Reggae Contest del Rototom arranca el lunes
El músico jamaicano Ziggy Marley durante su actuación en agosto de 2011 en el homenaje a su padre, el mítico cantante de reagge Bob Marley, en el escenario principal del festival Rototom Sunsplash de Benicàssim, en Castellón. EFE/Archivo
Castellón, 16 nov (EFE).- La décima edición del concurso de bandas European Reggae Contest del Rototom Sunsplash se pone en marcha en más de veinte países de toda Europa el próximo lunes día 21 cuando se abran las inscripciones, ha informado la organización en un comunicado.
El European Reggae Contest es el medio a través del cual el Rototom apoya y promociona la escena reggae y las nuevas propuestas que surgen en el continente europeo, con conciertos, giras y la participación en el propio festival.
La convocatoria estará abierta hasta el viernes 6 de enero a grupos de España, Portugal,Italia, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Austria, Francia, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Grecia y Polonia, entre otros países, que se agrupan en seis zonas.
El jurado de las seis áreas está formado por más de cincuenta profesionales de la escena reggae internacional, cuya decisión se combinará con los votos del público, que podrá apoyar a sus bandas favoritas en la web del concurso del 10 al 31 de enero. A finales de febrero se conocerán los finalistas de cada zona.
El premio para el ganador europeo incluirá una gira por los mejores festivales reggae de Europa, entre los que destacan el SummerJam de Alemania y el Reggae SunSka de Francia, además del propio festival Rototom Sunsplash 2012, que se celebra en Benicassim.
En total, el Contest europeo generará más de 50 actuaciones entre finales y giras de los vencedores.
El décimo aniversario del European Reggae Contest llega tras su edición más exitosa, con 278 bandas participantes de 23 nacionalidades diferentes y más de 80 entidades colaboradoras entre festivales de música, salas de conciertos y promotores.
Estas cifras, según la organización "confirman al concurso como una gran comunidad reggae y una excelente plataforma de visibilidad para las nuevas propuestas".
Así, los ganadores europeos de 2011, los alemanes Dub á la Pub; los de la zona España-Portugal, los sevillanos Rockers Roots; y los del Contest Latino, Livity Songs, actuaron en el Rototom.
Además, el Contest celebrará este año, de forma coordinada con el europeo, su segunda edición en Latinoamérica dirigida a bandas de Argentina, Uruguay, por primera vez Chile y probablemente Venezuela.
De hecho, este pasado martes, día 15, se celebró la fiesta de lanzamiento del Reggae Contest Latino 2012 en el Makena Cantina Club de Buenos Aires, con la participación de bandas y dj's, así como proyecciones del Contest y del Rototom 2011 para promocionar el festival de Benicassim en la capital argentina. EFE
(Agencia EFE)
El premio para el ganador europeo incluirá una gira por los mejores festivales reggae de Europa, entre los que destacan el SummerJam de Alemania y el Reggae SunSka de Francia, además del propio festival Rototom Sunsplash 2012, que se celebra en Benicassim.
En total, el Contest europeo generará más de 50 actuaciones entre finales y giras de los vencedores.
El décimo aniversario del European Reggae Contest llega tras su edición más exitosa, con 278 bandas participantes de 23 nacionalidades diferentes y más de 80 entidades colaboradoras entre festivales de música, salas de conciertos y promotores.
Estas cifras, según la organización "confirman al concurso como una gran comunidad reggae y una excelente plataforma de visibilidad para las nuevas propuestas".
Así, los ganadores europeos de 2011, los alemanes Dub á la Pub; los de la zona España-Portugal, los sevillanos Rockers Roots; y los del Contest Latino, Livity Songs, actuaron en el Rototom.
Además, el Contest celebrará este año, de forma coordinada con el europeo, su segunda edición en Latinoamérica dirigida a bandas de Argentina, Uruguay, por primera vez Chile y probablemente Venezuela.
De hecho, este pasado martes, día 15, se celebró la fiesta de lanzamiento del Reggae Contest Latino 2012 en el Makena Cantina Club de Buenos Aires, con la participación de bandas y dj's, así como proyecciones del Contest y del Rototom 2011 para promocionar el festival de Benicassim en la capital argentina. EFE
(Agencia EFE)

El X European Reggae Contest en marcha




El Rototom Sunsplash abrirá el próximo lunes 21 de noviembre las inscripciones para la décima edición del European Reggae Contest, el concurso de bandas a través del cual apoya y promociona la escena reggae y las nuevas propuestas que surgen en el continente a través de conciertos, giras y la participación en el propio festival. La convocatoria estará abierta hasta el viernes 6 de enero a grupos de España, Portugal, Italia, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Austria, Francia, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Grecia y Polonia, entre otros países, que se agrupan en seis zonas. 

El jurado de las seis áreas está formado por más de 50 profesionales de la escena reggae internacional, cuya decisión se combinará con los votos del público, que podrá apoyar a sus bandas favoritas en la web del concurso del 10 al 31 de enero. A finales de febrero se conocerán los finalistas de cada zona. El premio para el ganador europeo incluirá una gira por los mejores festivales reggae de Europa, entre los que destacan el SummerJam de Alemania y el Reggae SunSka de Francia, además del propio Rototom Sunsplash 2012. En total, el Contest europeo generará más de 50 actuaciones entre finales y giras de los vencedores. 

El décimo aniversario del European Reggae Contest llega tras su edición más exitosa, con 278 bandas participantes de 23 nacionalidades diferentes y más de 80 entidades colaboradoras entre festivales de música, salas de conciertos y promotores. Cifras que confirman al concurso como una gran comunidad reggae y una excelente plataforma de visibilidad para las nuevas propuestas. Así, los ganadores europeos de 2011, los alemanes Dub á la Pub; los de la zona España-Portugal, los sevillanos Rockers Roots; y los del Contest Latino, Livity Songs, actuaron en el Rototom. 

Además, el Contest celebrará este año, de forma coordinada con el europeo, su segunda edición en Latinoamérica dirigida a bandas de Argentina, Uruguay, por primera vez Chile y probablemente Venezuela. De hecho, el martes 15 de noviembre se celebró la fiesta de lanzamiento del Reggae Contest Latino 2012 en el Makena Cantina Club de Buenos Aires, con la participación de bandas y dj’s, así como proyecciones del Contest y del Rototom 2011 para promocionar el festival benicense en la capital argentina.

Más información: Rototom Sunsplash.

United Flavour nos pone a bailar buen reggae al son de "Rally round"


  • El grupo afincado en la República Checa presenta su segundo disco, Attitude
  • RTVE.es estrena en exclusiva el videoclip de la canción "Rally round"


Conocimos su curiosa historia en el año 2007, cuando la propia Carmen Morejón, vocalista del grupo, nos contó los detalles de United Flavour.
La banda afincada en la República Checa tiene unnuevo disco, Attitude, que ha tardado cuatro años en sacar adelante. Mientras tanto, no han parado de dar conciertos y han seguido metiéndose en el bolsillo a un público (el checo) para el que son auténticos ídolos.

Segundo LP

Attitude es la segunda carta de presentación de United Flavour, que ahora están un poquito más cerca del público español.

El primer Rasta disponible en Dvd



Kidam presenta El primer Rasta, película que narra los inicios del rastafarismo a través de la historia de Leonard Percival Howell.
Galardonada con numerosos premios (Festival del filme Insular Goix 2010, premio del público Festival Internacional de Amiens 2010, Festival de Douarnenez 2010 y Coup de Couer de la Academie Charles Cros) El primer Rasta nos traslada durante casi hora y medía a los inicios del movimiento Rasta de la mano de su directora Helene Lee.
A partir del próximo mes de Diciembre estará disponible en Dvd, distribuido porwww.rootsblogreggae.com
“A principios del último siglo, el joven Leonard Percival Howell (1893-1981) dejó Jamaica, se hizo marinero y recorrió el mundo. Sobre su camino, cruzan todas las ideas que agitan la época. Del bolchevismo a la new thought, de Gandhi al anarquismo, del garveyismo al psicoanalisis, se trata de encontrar la tierra prometida. Es con el coctel de esas ideas que Leonard Gong Howell vuelve a Jamaica para fundar en 1939 el primer Municipío Rasta, el Pináculo.”
“De ahí va a elaborarse el modo de vida y el pensamiento que va a amamantar la cultura del reggae queBob Marley va a expandir a través del mundo. Treinta años tras la muerte del cantante, ya es hora de rendir homenaje a Leonard Percival Howell, El Primer Rasta, cuyo el discurso revolucionario, político y social resuena con los movimientos altermundialistas de hoy.”
Bob Marley falleció hace 30 años y sin embargo su mensaje parece cada día mas presente: rechazo del sistema financiero mundial, desafecto a los partidos y a las religiones, respeto al medio ambiento, cultura biológica, medicinas alternativas, afirmación de las identidades, autosuficiencia alimenticia… Para la joven generación de Rastas nacidos después de la muerte del cantante, el repertório dejado por el artista parece haber sido hechas a la medida para el mundo donde vivimos.”
“La historia del movimiento Rasta no es demasiado conocida. Nacido a los alrededores de 1930, en pleno periodo colonial, fué sistematicamente marginado y perseguido. Todo fue hecho para borrar el recuerdo de su fundador, Leonard Percival Howell, llamado Gong. Sin embargo es a él que Bob Marleydebe su mensaje y hasta su el nombre Tuff Gong.”
Helene Lee trabaja desde hace casi 30 años para exhumar esta historia. Publicó en 1999 una biografía de Leonard Howell, El primer rasta (Flammarion), traducida a vários idiomas, que se impuso como libro de consulta. Es una historia extraordinaria: tirado sobre los caminos del mundo por los éxodos en masa de princípios del siglo XX, Leonard Howell hizo varias veces la vuelta de la tierra y asistió a la formación del nuevo orden mundial.”
“Kidam presenta a un personaje resplandeciente, enigmático, que cristalizó las aspiraciónes de millones de seres humanos a las que ese nuevo orden mundial desposeaba de sus tierras, de su idioma y de su identidad. Su actitud irreductible ha hecho de él la bestia negra de la Jamaica de las independencias, que lo encarceló, espolió de sus bienes, que lo puso en ridículo, hasta borrar su apellido de la historia. Pero vivió bastante tiempo para ver el reggae, la nueva musica jamaicana, difundir su mensaje sobre los cinco continentes, y cuando murió, dos meses antes que Bob Marley, era evidente que su movimiento estaba ahí para durar. Pero el reggae cayó a su vez en las manos del sistema, y todo fue hecho para lograr dar de los Rastas una imagen irrisoria. El tópico del Rasta perdido en el humo de los porros, llegó a ocultar la dimensión política.”
“En plena época colonial un negro que desafió los poderes imperiales y se edificó un mundo a parte, independiente del control policíaco y del sistema del dinero. Una cultura popular, que insufla un contenido marxista en el concepto bíblico de Babilonia. Un movimiento fundado, no sobre un dogma, sino sobre un modo de vida respectuoso de los seres. Frente a la asombrososa longevidad del mensaje y de la difusión en todos los estratos de la sociedad, esta dimensión revolucionaria empieza a salir de nuevo a la superficia. ¿Pero como hacer una película sobre un hombre cuyo solo existen un puñado de fotos, cuyos escritos fueron sistematicamente destruidos, cuyo recuerdo mismo fue proscrito, hasta tal punto que los jovenes Rastas desconocen hasta su apellido?”
“Es el desafío que acepta este documental. Creando de nuevo el telón de foro de la época a partir de los archivos cinematográficos , de los informes de la policiía y de los artículos de los periódicos, nos lleva tras las huellas de este trotamundos y nos permite seguir la formacion de su pensamiento.”
“A partir de 1932, fecha de su vuelta al país y de las primeras manifestaciones de su movimiento – la película deja la palabra a los testimonios directos. Por primera vez, hace hablar a esos sobrevivientes centenarios que nos describen el movimiento Rasta muy diferente de los tópicos. Sus entrevistas brillantes de humor y de sensatez dibujan, no solamente la silueta de un lider formidable, si no el combate cotidiano de un puñado de hombres y mujeres que se alzan sin miedo frente a un sistema mundial todo poderoso. Un ejemplo de valor moral inaudito en una época en que los Negros, en América y en África, aún eran hombres inferiores, sometidos a los trabajos forzados y a la descriminación racial. Pagaron el precio de esa osadía con persecuciones incesantes y una constante desinformación intentando hacerlos pasar por locos.”
“El reggae está por todas partes, y millones de jovenes se reconocen en su mensaje. La salida del documental señala el fin del silencio y la reintegración de los Rastas en el gran movimiento altermundialista del cual son los precursores.”
“La música siempre acompañó y transmitió el pensamiento Rasta. De los tambores de Count Ossie al reggae de Marley, pasando por el dub de King Tubby y la poesía de Linton Kwesi Johnson, su música fue su principal herramienta de propaganda y de defensa, tal como fue el blues para los esclavos americanos. Por ese motivo tiene una plaza central en la película.”
“La banda sonora de la película está firmada por productores históricos como Bunny Lee y jovenes talentos de la escena internacional (100 Grammes de Têtes, Tu Shung Peng, Groundation). La música en directo incluye a Max Romeo (primera estrella histórica del reggae sobre la escena internacional),The Abyssinians (autores de Satta Massagana, el himno del retorno a la tierra prometida), Los tambores de Count Ossie (los fundadores de la rítmica jamaicana, conocidos tambien bajo el apellido de Mystic Revelation of Rastafari) con Bro Royer y Filmore Alvaranga, miembro de la Misión en África de 1961 Miss Audrey Whyte-Lewis (miembro del Pináculo, que interpreta los himnos Rastas de la primera hora).”
Helene Lee es una referencia mundial de la cultura Rasta. Periodista, autora, traductora, realizadora, contribuye desde hace 40 años a descubrir los artistas, el pensamiento y la música negra, de África y del Caribe. Ya sea con sus ensayos Rockers de África (Albin Michel, 1987), Ver Trench Town y Morir(Flammarion 1999), sus películas Jimmy Cliff, Moving on para ArteBuenos Besos de Barbes paraFrance 3 como también sus artículos para Libération, Actuel o GéoHelene Lee no ha parado de defender y poner en primer plano en Francia a artistas como Alpha Blondy, Tiken Jah Fakoly Salif Keita. Su trabajo a la vez artístico y militante permitió dar a esta música y esta cultura el sitio que les corresponde.”
“El camara y co-realizador Christophe Farnarier es conocido especialmente por su trabajo en Honor de Caballeria de Albert Serra o su premiado documental El Somni, pone sobre la realidad Rasta una mirada intimista y enamorada.”

viernes, 18 de noviembre de 2011

Novedades de Mr Rango


FUENTE:REGGAE.ES 

“El polifacético artista pionero del Raggamuffin en España está preparando más nuevo material cuando apenas a pasado un año de la salida de su doble álbum Noche y Día.”
“Por una parte ya está inmerso en la grabación de su tercer álbum que aun no tiene nombre ni tracklist pero del cual ya hay grabados varios cortes y contará con más colaboraciones de lo habitual que en sus anteriores lps, y que espera rematar con el viaje que va a realizar a final de año a Jamaica, como ya hizo en su primer largo Baby Tu, Night Fever.”
“Alli se va a producir un hecho histórico para el Reggae nacional, ya que por primera vez un artista español actuará en el Sting Festival, sin duda el festival con mas forward en la isla y donde compartirá cartel con los mas grandes artistas de Reggae y Dancehall jamaicano. Allí presentará entre otros, el single de su próximo álbum, Eres Mía feat Gemstone (Kingston, Jamaica) producido por Mario La Cobra Olivares, y que verá la luz en formato videoclip en los próximos días de la mano de Kenyata Films.”
“Por otra parte Rango nos anuncia que mientras se gesta su tercer larga duración está preparando una mixtape grabada y mezclada por Lucas aka Mad Shak miembro de , con temas de todos sus discos, riddim series y colabos, grabados de nuevo sobre ritmos jamaicanos de todos los tiempos tanto de New Roots, como de Dancehall o Rub a Dub, y con alguna sorpresa para los amantes del Hip Hop también.”
“Esta mixtape si tiene fecha de lanzamiento y sera el día de reyes, 6 de Enero de 2012, en formato libre descarga como regalo del artista para todos sus seguidores. En las próximas semanas se irán desvelando el tracklist y la portada de dicho mixtape.”
“Para no perder detalle del día a día del trabajo de Mr Rango podeis seguirle en Twitter: @SkeepRango / Facebook: www.facebook.com/skeeprango”